La temporada de sandía y melón en España comienza en primavera (con los cultivos bajo plástico) y se extiende hasta septiembre con los cultivos al aire libre, destacando los de Castilla-La Mancha. Por lo general, 2020 ha sido un año estable en cuanto a precio, con un incremento muy positivo de éste.
La comercialización de sandía almeriense (la primera de Europa que llega a los mercados) ha descendido un 16% en cuanto a volumen pero la facturación ha crecido un 18%, gracias a la subida de precio de un 40%. En Castilla-La Mancha han sido 180.000 las toneladas producidas en 2020 y se ha pagado un mejor precio al productor que en años anteriores (hasta un 30% con respecto a 2019).
los kilos de melón almeriense comercializados, han descendido un 13% y la facturación aumentó un 22% porque los precios se han incrementado en un 41%. El melón manchego también ha reducido su tamaño de comercialización (220.000 toneladas).
Cabe destacar que el presidente de la Interprofesional del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha, Cristobal Jiménez, asegura que se ha ajustado la producción y esta estrategia ha traído con sí precios estables y razonables. Una primavera más fría de lo normal ha provocado además el descenso de la productividad. Y las altas temperaturas en Europa han aumentado la demanda. Estos dos factores unidos han provocado el incremento en los precios.
Por ejemplo, en Alemania, la semana en la que se vendieron más kilos de sandías, fue la segunda semana más calurosa del año, la semana 36. La temperatura media fueron 22 grados y la venta de sandía alcanzó los 20 millones de kilos, según el medio de comercio agrícola Ami-informiert.de.
Por su parte, el director general de Sandía Ibériqa (Almería), José Enrique Moreno, asegura que el precio alto ha servido a los empresarios agrícolas para paliar la merma de producción. Sin embargo, confiesa que la la falta de producción ha provocado un desajuste entre la oferta y la demanda. Y los precios no han reflejado ni la situación real ni se han ajustado a los objetivos y compromisos de acciones comerciales, basadas en la experiencia de años anteriores.
En resumen, a pesar de los datos positivos debidos al precio, este tipo de campaña debe afrontarse con cautela, según Moreno, para analizar las posibles situaciones que se pueden dar y las variantes existentes que se encuentran fuera del alcance de la mano de los agricultores, como las condiciones climáticas, la disminución del tamaño medio de las familias o la entrada de género de otros países, aunque España sigue siendo el país por excelencia de producción de sandía y melón.
Encuentra las principales comercializadoras y marcas de sandía o melón en Agromerca: