Marketing & Publicidad

¿Cuál es la visión europea de la agricultura de Almería?

Publicado por

De vez en cuando se puede escuchar en los supermercados de Europa cosas como “¿De dónde vienen esos tomates? ¿De España? Entonces no los cojas”. Y es que la agricultura española, y la almeriense en particular, no tienen buena fama fuera de nuestras fronteras. Las causas son la competencia que los agricultores de España suponen para los de otros países (mejores precios, mayor producción, etc.), las tendencias que promocionan el producto de proximidad y, como consecuencia de esto, las repetidas campañas que desprestigian nuestro campo con el objetivo de que en Europa se consuma producto nacional.

Fruto de esas campañas de desprestigio son los repetidos reportajes que realizan las televisiones extranjeras, basados en mentiras o deformaciones de la realidad sobre el “mar de plástico” almeriense. Por ello no es de extrañar que el consumidor europeo piense que en Almería predominan las grandes explotaciones con adinerados terratenientes, donde cultivan hortalizas artificiales con niveles altos de pesticidas, bajo condiciones de trabajo inhumanas y explotación de inmigrantes.

Cada año esos reportajes vierten sus calumnias en primavera (precisamente cuando comienza la temporada hortofrutícola en países más fríos), a veces con imágenes que no son de actualidad, y hasta los medios nacionales de España se hacen eco de ello. Pero en ninguna de esas piezas audiovisuales se habla sobre la lucha integrada, la trazabilidad, la multiculturalidad de la zona o el incremento en cultivo ecológico que está teniendo el campo almeriense.

Desmintiendo mitos sobre la agricultura de Almería

Para combatir esas falsas ideas sobre los invernaderos almerienses, el periodista Lorenzo Rubio ha realizado un reportaje titulado ‘Desmintiendo mitos sobre la agricultura de Almería’. En él se muestra la cara de este modelo agrícola que no sale en los medios. El objetivo principal de este documental es luchar contra la desinformación para que los consumidores conozcan el origen de sus hortalizas (sin intereses económicos de por medio), mostrando los aciertos del “mar de plástico”, sin esconder en lo que hay que mejorar. Es por ello que está disponible en varias lenguas.

Desmintiendo mitos sobre la agricultura de Almería (EN INGLÉS)

Desmintiendo mitos sobre la agricultura de Almería (EN ESPAÑOL)

Lorenzo Rubio

Periodista y comunicador basado en Bruselas

Compartir
Publicado por