Noticias

Génération Green 2020-2030: Marruecos prevé duplicar la exportación de hortalizas en diez años

Publicado por

La situación comercial hortofrutícola y el cumplimiento del acuerdo tiene distintos puntos de para su análisis. Por un lado el desarrollo legítimo del campo marroquí. En este sentido, el país vecino lanzaba una nueva estrategia de desarrollo agrícola, bautizada como “Génération Green 2020-2030”, con la que prevé mejorar producto interior bruto agrícola del país y duplicar la exportación en los próximos diez años, completando el Plan Marruecos Verde puesto en marcha en 2008; además se está avanzando en modernizar la red de riego de las explotaciones agrícolas y en especial las de mayor valor añadido como las de productos hortícolas.

“Estos últimos años, Marruecos ha realizado esfuerzos para garantizar la calidad y la competitividad de sus tomates, con el apoyo e impulso del Plan Marruecos Verde, dando así una importante posición a este sector. Esta situación perjudica la competencia de los agricultores y productores españoles, en posición dominante durante mucho tiempo que han tenido que cambiar el cultivo del tomate en beneficio de otras hortalizas como pimiento o pepino y la provincia de Almería es el claro ejemplo de ello”, dice textualmente.

Por otro lado, en la reunión del grupo hispano-franco-italiano-portugués de tomate se constató que el acuerdo de asociación no se está respetando en lo relativo a la cláusula de cooperación o en las medidas de salvaguardia. Según Fepex, la cláusula de cooperación establece que las ventajas otorgadas a Marruecos para la exportación de tomate en el marco de Acuerdo de Asociación se hacen con el fin de mantener el nivel de las exportaciones marroquíes tradicionales a la UE. No obstante, la corriente tradicional de exportaciones de tomate marroquí cuando se firmó el acuerdo en 2011 (aunque la ratificación fue en 2012) era de 332.231 toneladas (según la medida de 2009 a 2011) y en 2020 las exportaciones de tomate marroquí a la UE se elevaron a 518.190 toneladas (incluido Reino Unido) lo que representa un fuerte incremento.

Además, de acuerdo a Fepex, respecto a la medida de salvaguardia, recogida en el artículo 7, establece que si las importaciones objeto de las concesiones producen perturbaciones graves en los mercados u ocasionan un perjuicio grave al sector productivo, la parte importadora podrá adoptar las medidas que considere necesarias, sin que la parte importadora, en este caso la Comisión Europea, haya adoptado aún esta medida. Según Coag, solo en Almería, la caída del área de cultivo de esta hortaliza ha sido de 2.200 hectáreas en cinco años.

Agromerca

Agromerca, el mayor buscador de frutas y hortalizas del sector agroalimentario que pretende fomentar un estilo de vida saludable y promocionar el consumo de frutas y verduras producidas mediante prácticas que respeten al medio ambiente y a las personas, sin descuidar la sostenibilidad

Compartir
Publicado por